sábado, 11 de octubre de 2025

747- RESOLVEMOS ASESINATOS

 

RICHARD OSMAN
Steve, un policía retirado, disfruta de su tranquila jubilación: las noches de trivia en el pub, su banco favorito en el parque y su gato esperándole en casa. De vez en cuando acepta algún pequeño trabajo de investigación, pero sus días de grandes aventuras han quedado atrás. Ahora, la acción es cosa de su nuera, Amy...o eso cree él.
Para Amy, la adrenalina es parte esencial de la vida. En su trabajo en seguridad privada, cada día trae nuevos riesgos. Actualmente está en una isla remota protegiendo a Rosie D’Antonio, una autora superventas, hasta que un cadáver y una bolsa de dinero convierten el paraíso en una pesadilla. Sin más opciones, lanza un SOS al único en quien confía: su suegro Steve.
Así comienza una vertiginosa carrera contrarreloj que los llevará por distintos rincones del mundo. Pero, ¿podrán Amy y Steve mantenerse un paso por delante de un enemigo mortal?

jueves, 9 de octubre de 2025

746- ROPA TENDIDA

 

OSCAR GARCIA SIERRA
Donde había una central térmica, ahora hay un gran hueco.
Isidorín se ha prejubilado después de una vida dedicada a la minería y ocupa sus horas aprendiendo ruso y organizando carreras para los guajes del club ciclista. Piensa que su mujer Milagros se está haciendo vieja, y esta cree a su vez que él solo abre la boca para fastidiarla. El matrimonio hace aguas, y ella busca una ilusión en el profesor de bachata de la residencia para ancianos donde trabaja.
La Juli, una de sus compañeras en la residencia, lleva una temporada faltando de manera sospechosa al trabajo. Se la ha visto por los bares del pueblo y de León con Xairu, el hijo de Isidorín y Milagros, que aspira a alcalde de Llanos de Alba con un partido de extrema derecha y sin muchos argumentos políticos. En realidad, su vida parece basarse en comprobar si estar destruido le hace indestructible o si, cuanto más destruido está, más se puede destruir.

Esta novela mira las grietas de una relación que se ha construido a base de demoliciones: el silencio insoportable en la casa y el ruido aún más insoportable en la cabeza, la incapacidad de expresar sentimientos, la posibilidad de sentirse observada e ignorada a la vez, lo diferente que podría ser la vida si no se pareciera tanto a la de nuestros padres.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

745- FARALLON

 


  • JAVIER NOVO
  • Una mañana cualquiera, en un pequeño pueblo costero gallego, un hombre enfundado con un pasamontañas declara la independencia del farallón sobre el que se ha asentado y ha construido un pequeño fuerte con víveres, tiendas de campaña y un largo etcétera que solo descubriréis si os adentráis en su lectura.
  • Este acto, aparentemente inocente, tendrá repercusiones en más personas de las que en un principio, Juan, nuestro revolucionario particular, preveía.
  • Tenemos a un narrador que, a modo de crónica, años después de tan sorprendente hecho, nos cuenta los sucesos que tuvieron lugar. Este, aparte de haber mantenido entrevistas con algunos de los implicados en los hechos, fue testigo de tan insólita aventura y conocedor de las implicaciones que tuvo en una tercera persona.
  • La narración tiene grandes dosis de humor y algunas pullas y chascarrillos que lanza lo que hacen es dar visibilidad a grandes problemas sociales que tenemos hoy en día. Pero el tono ligero y coloquial que emplea hace que llegue con más facilidad al lector al mismo tiempo que le remueve la conciencia y deja un poso para hacernos reflexionar.
  • La precariedad laboral, las consecuencias que tuvo la pandemia para algunos sectores y sobre todo, para pequeños autónomos o la despoblación son solo algunos ejemplos de los que trata Novo. Pero sobre todo nos habla de soledad, en una sociedad en la que todos estamos conectados con todos a golpe de clic hay mucha gente que vive en esta soledad, muchas veces buscada y otras impuesta.
  • La historia va fluyendo a través de tres personajes que están en un punto crucial de su vida.

  • Por un lado tenemos al policía que intenta averiguar qué motivos hay detrás de ese acto. Francisco Nogueira es un hombre a punto de jubilarse y que hace poco que se ha quedado viudo. No deja de anhelar esos tiempos pasados, compartidos con su mujer e imaginando viajes, visitas, salidas que podrían haber hecho juntos. Pero al mismo tiempo, es consciente de que si ella viviera, quizá la cotidianidad no sería tan idílica como la dibuja. Es el momento de aceptar que está solo y que tiene que decidir hacia dónde encaminar sus pasos.
  • Por otro lado, Juan, el revolucionario, su historia es con diferencia la que más nos conmueve. Ver cómo pasas de tener una vida que, a pesar de no estar exenta de dificultades, te llena, a perderlo todo. Es en ese momento en el que para él llega la introspección y el intentar alcanzar una solución.
  • Por último nuestro narrador, un joven con las ideas nada claras. Un solitario que no se da cuenta de que lo es hasta ese instante. Vive la vida al momento, quizá aterrado por la incertidumbre del futuro, de las decisiones que debe tomar y que marcarán su destino.
  • La lectura es fluida, con una prosa cuidada y como he dicho plagada de sentido del humor. Pero la escasez de diálogos hará que se torne un poco más exigente sin llegar a hacer densa o pesada.
  • Farallón es uno de esos libros difíciles de etiquetar y que da gusto leer por ser como un soplo de aire fresco, algo original que no entra en ningún molde pues tiene un poco de todo. Porque aunque tiene sus dosis de intriga, no es para nada un thriller.
  • Lo que sí es, una llamada de atención y de reflexión para el lector. Todos hemos querido alguna vez romper con todo y fugarnos a nuestro propio farallón. Todos hemos sentido o buscado la soledad.

sábado, 20 de septiembre de 2025

744- LA BODA DE LA ASISTENTA

 

FRIEDA McFADDEN
Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.

Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he deseado.

Solo hay un problema.

Ahí fuera hay alguien que no quiere que viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».

Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.

743- LA ASISTENTA TE VIGILA

 

FRIEDA McFADDEN

Yo solía trabajar limpiando las casas de otras personas, ahora apenas puedo creerme que este sea mi hogar. La encantadora cocina, la calle tranquila, el enorme jardín en el que los niños pueden jugar. Mi marido y yo hemos ahorrado durante años para que mis hijos tengan la vida que se merecen.

Aunque siento algo de recelo hacia nuestra vecina, la señora Lowell, veo su invitación a cenar como una oportunidad para hacer amigos. Cuando su doncella abre la puerta con un delantal blanco y el pelo recogido en un moño tirante, sé exactamente cómo se siente. Pero su gélida mirada me produce escalofríos...

La doncella de los Lowell no es lo único extraño de nuestra calle. Estoy convencida de que alguien nos observa. Y cuando conozco a la mujer que vive enfrente, sus palabras me dejan petrificada: «Ten cuidado con tus vecinos».

¿Cometí un terrible error mudándome aquí con mi familia?

Pensaba que había dejado atrás mis secretos oscuros. Pero ¿podría ser este apacible barrio residencial el sitio más peligroso de todos?

domingo, 14 de septiembre de 2025

742- ENJAMBRE

RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA
Con Enjambre, Rafael Cabanillas nos regala una nueva novela espléndida, enraizada, por méritos propios, con lo mejor de la literatura española contemporánea. Si su deslumbrante Quercus supuso la revelación plena de un escritor que, como pocos, ha sabido conceder a tantos olvidados la voz a ellos debida, Enjambre retorna a idéntico topos, real e imaginario. A la existencia dolorida y, a pesar de ellos, esperanzada de quienes, víctimas del abandono y la codicia, vivieron y vivien en la España vaciada.
El Enjambvre es una pedanía de Anchuras, en la que solo viven dos familias que no se hablan. Es un territorio real y a la vez mágico. Cuando estando la Remigia a boca de parir y se le aparece en el sueño una especia de brujo o hechicero diciéndole que su hijo se llamará Tiresias, ella ya adivina que lo que lleva en su vientre es algo especial, casi sobrenatural.
Sin embargo, Tiresias es un niño enfermizo, medio ciego, igual que su homónimo griego: Tiresias, el adivino ciego. Lo que no le impedirá convertirse en pastor de esas tierras que, aun siendo un paraíso terrenal, se han ido vaciando en un goteo incesante.
Pero es a la noche, escuchando la radio, cuando se va a producir el milagro. Esa locutora del programa "Desde la distancia te quiero", en el 96.4 de la FM, que parece hablarle exclusivamente a él, al pastor perdido en una aldea abandonada, transformará su existencia.



sábado, 6 de septiembre de 2025

741- QUERCUS

 

RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA
La novela 'Quercus. En la raya del infinito', pone el acento en el abandono de los pueblos. La España vacía o vaciada, no es un fenómeno reciente, sino que tiene unos orígenes, igual que una enfermedad va matando lentamente, en la novela se narra con fuerza, sentimientos y sensaciones profundas, la cruda realidad del medio rural. A través de su protagonista, un joven que huye de la guerra para refugiarse en la Sierra y, tras años de lucha y supervivencia, convertirse en el "símbolo" Que va a romper la "perniciosa" Dinámica que obliga a la gente a emprender el éxodo a la gran ciudad. Que dar se, es morir de hambre y miseria.

Una extraordinaria fuerza narrativa se apodera del lector en este relato de las condiciones de vida de las gentes de los montes, en una España que comenzó a vaciarse al tiempo de una posguerra cruel. No había entonces más que la caza natural y el aprovechamiento de otros pocos frutos de la sierra. Necesidad al límite. De nuevo, la mejor literatura sobre la esencia de la España vacía (Antonio Basanta, el mayor experto español en promoción de la lectura). Desde los Santos Inocentes, del maestro Miguel Delibes, nadie ha logrado narrar con tanta fuerza, con tantos sentimientos y sensaciones tan profundas, la cruda realidad del medio rural como lo hace Rafael Cabanillas en esta conmovedora novela (Antonio Mata Huete, escritor). Una novela coral de múltiples voces, en la que el lector siente los olores del monte, el sabor del miedo y el arañazo de la desesperación de sus gentes.

lunes, 1 de septiembre de 2025

740-VALHONDO

 

RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA

Rafael Cabanillas cierra con VALHONDO su excepcional trilogía sobre la España olvidada EN LA RAYA DEL INFINITO, que inició con la aclamada QUERCUS (2019), continuada por la también exitosa ENJAMBRE(2021). Multitud de lectores han disfrutado de esta saga literaria desarrollada en el espacio concreto de los Montes de Toledo. VALHONDO representa el más brillante de los cierres posibles de la trilogía y en ella los lectores encuentran las voces y los ecos de unos lugares, hechos y gentes que son nuestra raíz, nuestro legado y nuestro ejemplo. Con apenas 20 años, un joven maestro es destinado a Valhondo, la pequeña aldea que, escondida en lo más profundo de la sierra y envuelta casi permanentemente en niebla, parece aislada de la civilización. Un mundo aparte donde le esperan los alumnos de su escuela unitaria: veinticinco chavales de todas las edades para él solo. Demasiada tarea para sacar esa escuela adelante. Si lo consigue es gracias a León Tolstói y a su libro La Escuela Yasnaia Poliana, todo un modelo educativo basado en la cooperación y en placer compartido de aprender. Los alumnos de Valhondo son hijos de leñadores, pastores de cabras, corcheros, mieleros... y, muy especialmente, guardas de grandes fincas y cazadores furtivos. Los de estos últimos se aman inocentemente, pero los padres se odian a muerte. La sierra es el paraíso terrenal, es cierto, pero no la Arcadia soñada; porque la paz y la armonía de la naturaleza los humanos, con sus miserias, de golpe pueden quebrarlas.

viernes, 8 de agosto de 2025

739- DESPIERTAME CUANDO ACABE SEPTIEMBRE

 

MONICA ROUANET

El rastro de un joven español se esfuma por el sur de Inglaterra tras dejar un mensaje de socorro en el teléfono móvil de su madre. Ella, que apenas ha abandonado su pequeño pueblo en contadas ocasiones, decide ir en su busca. Hace un año, su marido desapareció en las tranquilas aguas de la Albufera y no está dispuesta a vivir de nuevo una angustia como aquella.

La Guardia Civil encontró la barca de Antonio abandonada a la deriva, con manchas de sangre sobre sus tablas. Amparo está convencida de que murió, pero las malas lenguas que recorren el pueblo rumorean otras cosas. Una vez en Inglaterra, Amparo descubre que su marido puede continuar con vida, ser el causante de la muerte de una mujer y estar involucrado en una sórdida trama repleta de intrigas.

jueves, 31 de julio de 2025

738- LAS ABANDONADAS

 

J.D. BARKER
Cuando Thad McAlister, un joven y exitoso autor de bestsellers de terror, empieza a escribir su nueva novela, siente que las palabras fluyen sin esfuerzo. La historia, arraigada en los juicios de brujas de siglos pasados, parece avanzar sola y Thad llena una página tras otra de aterradores personajes, probablemente los más terroríficos que haya escrito jamás. Está exultante y convencido de que su nuevo libro es su gran obra maestra. Pero poco a poco también crece un miedo en su interior, pues siente que a su alrededor ocurre algo extraño.

¿Es realmente ficción todo lo que escribe?

Lo que Thad todavía no sabe es que, involuntariamente, ha abierto una puerta al pasado que pronto pondrá en peligro su vida y la de su familia. Mientras tanto, en su casa, su mujer se pregunta en secreto si, quizá, ella es la culpable de todo lo que está ocurriendo por un oscuro trato que hizo mucho tiempo atrás.

domingo, 20 de julio de 2025

737- EL ENIGMA DE LA HABITACION 622

 

JOEL DICHER

Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.

¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo. Joël Dicker nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado.

sábado, 12 de julio de 2025

736- LA PENINSULA DE LAS CASAS VACIAS

DAVID UCLES

UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO
He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.
He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
«Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».

domingo, 29 de junio de 2025

735- LA COSTILLA DE ADAN

 

ANTONIO MANZINI

Forzado a abandonar su querida Roma natal debido a ciertas irregularidades en el desempeño de su labor policial, Rocco Schiavone es enviado al valle de Aosta, que pese a estar situado en la península Itálica, para un meridional como él es lo más parecido a aterrizar en Marte. Rodeado de imponentes montañas, atenazado por un frío glacial y desconcertado ante el carácter circunspecto de los habitantes del lugar, Rocco encara su segundo caso con el mismo talante de siempre, irritable y transgresor hasta el límite de lo permisible, pero imbuido de un profundo sentido de la justicia.

Cuando una mujer es hallada muerta en su casa y, en la penumbra, se extienden las secuelas de lo que en apariencia ha sido un robo violento, el subjefe Schiavone se resiste a la tentación de creer lo evidente. Una serie de coincidencias y divergencias, sumadas a la ambigüedad de algunos personajes, transformará gradualmente el escenario del crimen en una espesa niebla de misterios. Para despejarla, Schiavone pondrá en práctica su contundente método particular, basado en la intuición, la astucia, una inquebrantable lealtad a su gente de confianza y cierta tendencia a tomarse la justicia por su mano.

Como ya se vislumbró en Pista negra, su primer caso, cada interrogatorio de Schiavone, espoleado por su característico mal humor y su irreductible tenacidad, aviva la curiosidad del lector. Así, la cohesión geométrica de las tramas de Manzini y el desasosiego de su personaje, de una humanidad desbordante, han convertido las historias de Schiavone en un éxito sin precedentes en Italia, un fenómeno que va camino de extenderse a todo el continente europeo.

734- LA MUY CATASTROFICA VISITA AL ZOO


JOEL DICHER
Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.
La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.
«De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos».
Joël Dicker

martes, 17 de junio de 2025

733- OPOSICION


SARA MESA
¿Sacarse una oposición o hacer oposición a un futuro descorazonador?

La narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. Sin embargo, otro tipo de oposición, la interna, basada en su observación del día a día funcionarial, hace que no lo tenga nada claro. El edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles, que la expulsa al mismo tiempo que la absorbe. Como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza y registrar su malestar con dibujos y poemas tan desplazados de la realidad como el trabajo mismo. Los funcionarios que la rodean, cada uno con sus particularidades y conflictos, han desarrollado los tics y las manías propios de las rutinas laborales y la obediencia acrítica. Necesitada de vida útil, de pulso verdadero y de juego, la opositora tomará pequeñas decisiones subversivas sin prever sus posibles consecuencias disciplinarias.

A través de una mirada curiosa, ávida y cada vez más desencantada, Oposición describe las trampas de los mecanismos burocráticos no solo para quienes las padecen, sino también para quienes las ponen en funcionamiento. La incisiva Sara Mesa, que conoció el mundo de la Administración por dentro, aborda el relato de la burocracia contemporánea desde la perspectiva de quien se ve atrapado en el tiempo muerto de las tareas inútiles, tratando el problema del tedio y la apatía en una narración brillante, mordaz y de ritmo implacable. Su protagonista, como una heroína azarosa e involuntaria, se enfrenta al peor y más inquietante de los absurdos: el de cómo nos organizamos en sociedad.