miércoles, 24 de septiembre de 2025

745- FARALLON

 


  • JAVIER NOVO
  • Una mañana cualquiera, en un pequeño pueblo costero gallego, un hombre enfundado con un pasamontañas declara la independencia del farallón sobre el que se ha asentado y ha construido un pequeño fuerte con víveres, tiendas de campaña y un largo etcétera que solo descubriréis si os adentráis en su lectura.
  • Este acto, aparentemente inocente, tendrá repercusiones en más personas de las que en un principio, Juan, nuestro revolucionario particular, preveía.
  • Tenemos a un narrador que, a modo de crónica, años después de tan sorprendente hecho, nos cuenta los sucesos que tuvieron lugar. Este, aparte de haber mantenido entrevistas con algunos de los implicados en los hechos, fue testigo de tan insólita aventura y conocedor de las implicaciones que tuvo en una tercera persona.
  • La narración tiene grandes dosis de humor y algunas pullas y chascarrillos que lanza lo que hacen es dar visibilidad a grandes problemas sociales que tenemos hoy en día. Pero el tono ligero y coloquial que emplea hace que llegue con más facilidad al lector al mismo tiempo que le remueve la conciencia y deja un poso para hacernos reflexionar.
  • La precariedad laboral, las consecuencias que tuvo la pandemia para algunos sectores y sobre todo, para pequeños autónomos o la despoblación son solo algunos ejemplos de los que trata Novo. Pero sobre todo nos habla de soledad, en una sociedad en la que todos estamos conectados con todos a golpe de clic hay mucha gente que vive en esta soledad, muchas veces buscada y otras impuesta.
  • La historia va fluyendo a través de tres personajes que están en un punto crucial de su vida.

  • Por un lado tenemos al policía que intenta averiguar qué motivos hay detrás de ese acto. Francisco Nogueira es un hombre a punto de jubilarse y que hace poco que se ha quedado viudo. No deja de anhelar esos tiempos pasados, compartidos con su mujer e imaginando viajes, visitas, salidas que podrían haber hecho juntos. Pero al mismo tiempo, es consciente de que si ella viviera, quizá la cotidianidad no sería tan idílica como la dibuja. Es el momento de aceptar que está solo y que tiene que decidir hacia dónde encaminar sus pasos.
  • Por otro lado, Juan, el revolucionario, su historia es con diferencia la que más nos conmueve. Ver cómo pasas de tener una vida que, a pesar de no estar exenta de dificultades, te llena, a perderlo todo. Es en ese momento en el que para él llega la introspección y el intentar alcanzar una solución.
  • Por último nuestro narrador, un joven con las ideas nada claras. Un solitario que no se da cuenta de que lo es hasta ese instante. Vive la vida al momento, quizá aterrado por la incertidumbre del futuro, de las decisiones que debe tomar y que marcarán su destino.
  • La lectura es fluida, con una prosa cuidada y como he dicho plagada de sentido del humor. Pero la escasez de diálogos hará que se torne un poco más exigente sin llegar a hacer densa o pesada.
  • Farallón es uno de esos libros difíciles de etiquetar y que da gusto leer por ser como un soplo de aire fresco, algo original que no entra en ningún molde pues tiene un poco de todo. Porque aunque tiene sus dosis de intriga, no es para nada un thriller.
  • Lo que sí es, una llamada de atención y de reflexión para el lector. Todos hemos querido alguna vez romper con todo y fugarnos a nuestro propio farallón. Todos hemos sentido o buscado la soledad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario