RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA
La novela 'Quercus. En la raya del infinito', pone el acento en el abandono de los pueblos. La España vacía o vaciada, no es un fenómeno reciente, sino que tiene unos orígenes, igual que una enfermedad va matando lentamente, en la novela se narra con fuerza, sentimientos y sensaciones profundas, la cruda realidad del medio rural. A través de su protagonista, un joven que huye de la guerra para refugiarse en la Sierra y, tras años de lucha y supervivencia, convertirse en el "símbolo" Que va a romper la "perniciosa" Dinámica que obliga a la gente a emprender el éxodo a la gran ciudad. Que dar se, es morir de hambre y miseria.Una extraordinaria fuerza narrativa se apodera del lector en este relato de las condiciones de vida de las gentes de los montes, en una España que comenzó a vaciarse al tiempo de una posguerra cruel. No había entonces más que la caza natural y el aprovechamiento de otros pocos frutos de la sierra. Necesidad al límite. De nuevo, la mejor literatura sobre la esencia de la España vacía (Antonio Basanta, el mayor experto español en promoción de la lectura). Desde los Santos Inocentes, del maestro Miguel Delibes, nadie ha logrado narrar con tanta fuerza, con tantos sentimientos y sensaciones tan profundas, la cruda realidad del medio rural como lo hace Rafael Cabanillas en esta conmovedora novela (Antonio Mata Huete, escritor). Una novela coral de múltiples voces, en la que el lector siente los olores del monte, el sabor del miedo y el arañazo de la desesperación de sus gentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario