domingo, 14 de septiembre de 2025

742- ENJAMBRE

RAFAEL CABANILLAS SALDAÑA
Con Enjambre, Rafael Cabanillas nos regala una nueva novela espléndida, enraizada, por méritos propios, con lo mejor de la literatura española contemporánea. Si su deslumbrante Quercus supuso la revelación plena de un escritor que, como pocos, ha sabido conceder a tantos olvidados la voz a ellos debida, Enjambre retorna a idéntico topos, real e imaginario. A la existencia dolorida y, a pesar de ellos, esperanzada de quienes, víctimas del abandono y la codicia, vivieron y vivien en la España vaciada.
El Enjambvre es una pedanía de Anchuras, en la que solo viven dos familias que no se hablan. Es un territorio real y a la vez mágico. Cuando estando la Remigia a boca de parir y se le aparece en el sueño una especia de brujo o hechicero diciéndole que su hijo se llamará Tiresias, ella ya adivina que lo que lleva en su vientre es algo especial, casi sobrenatural.
Sin embargo, Tiresias es un niño enfermizo, medio ciego, igual que su homónimo griego: Tiresias, el adivino ciego. Lo que no le impedirá convertirse en pastor de esas tierras que, aun siendo un paraíso terrenal, se han ido vaciando en un goteo incesante.
Pero es a la noche, escuchando la radio, cuando se va a producir el milagro. Esa locutora del programa "Desde la distancia te quiero", en el 96.4 de la FM, que parece hablarle exclusivamente a él, al pastor perdido en una aldea abandonada, transformará su existencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario